miércoles, 16 de marzo de 2011

Tecnología y Liderazgo en las Organizaciones


¿Por qué tecnología y Líder? La influencia de la primera, va más allá del "cómo hacer", transformando también el "cómo actuar", siendo el líder facilitador y unificador de estas dos dimensiones.

La Tecnología y las Organizaciones

Son múltiples y diversas las aplicaciones tecnológicas que están incidiendo sobre los procesos de trabajo y sobre las propias organizaciones de hoy día. De manera general podemos encontrar:
  1. Impacto sobre el puesto de trabajo y desempeño: Se han visto afectadas las actividades y tareas que se realizan dentro de la organización, cambiando de esta forma los puestos de. Por ende, las habilidades y destrezas, es decir, las  competencias requeridas para esos puestos de trabajos no serán las mismas, hasta el entorno físico del trabajo se ve afectado, para bien, por esos cambios. Por otro lado aparecen nuevas modalidades de trabajo, como es "el trabajo a distancia".
  2. Impacto por el bienestar psicológico y calidad de vida laboral: Esto surge a raíz de todas las transformaciones psicológicas de que son partícipes los trabajadores con la introducción, por ejemplo, de la informática (inseguridades, dependencias, desconocimientos, sensación de atraso, entre otras). Sin embargo si analizaran el concepto de "calidad de vida laboral", comprenderían que hay una contradicción, pues esta última se ve afectada, en su generalidad, de forma positiva. Esto es fácil de corroborar con los cambios que se han dado en la concepción de "puesto de trabajo", como por ejemplo la aparición de las oficinas virtuales y otras muchas modalidades que permiten hacer negocios "a distancia". También los horarios del trabajador se flexibilizan, permitiendo, en muchos casos, trabajar en las casas.
  3. El impacto sobre las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.:Es a través de la comunicación que se ejerce mayor influencia sobre las personas y se propician los cambios. Sin embargo, la forma de comunicarse, es decir, de relacionarse interpersonalmente, también se han visto transformada en cuanto que ha variado la frecuencia de los contactos y el tipo de interacciones entre las personas ( a través de la red).
  4. Impacto sobre la estructura y procesos organizacionales: Es evidente que ya las organizaciones no son las mismas, por tanto, así como deben cambiar las personas también deben adaptarse a las nuevas condiciones la estructura organizacional, de manera que facilite la incorporación de estos cambios en el ambiente de trabajo. La "forma de hacer" las cosas, también debe asumir e incorporar a la tecnología como centro del proceso.

El Líder y las Organizaciones

En esta época de cambio vertiginoso nos induce a cuestionarnos si la capacidad humana de dirección estará a tono con las necesidades y capacidades que se ofrecen. Toda organización dispone de mucha información, pero eso no significa que sepa buscar, recibir, procesar y filtrar esos datos lógicamente. Por eso un buen gerente debe saber distinguir entre sociedad de la información y sociedad del saber, ya que con ésta última se incorpora el factor humano.
Es así que el líder empresarial debe estar dotado de inteligencia lógica que lo capacite para racionalizar los negocios, de inteligencia lingüística para favorecer la comunicación y de inteligencia interpersonal para poder trabajar efectivamente en los equipos, que le de las herramientas desde su propia persona, conociendo sus fortalezas y debilidades.

 Racionalizador de negocios: Un buen liderazgo está llamado a reorganizar la economía, la que, en el capitalismo, históricamente se ha organizado al margen de las personas, buscando como fin exclusivo la ganancia. Por eso es imprescindible que, sin olvidar nunca que el líder busca la rentabilidad de la organización, tengamos en cuenta que ésta se logrará siempre y cuando se comprometa al capital humano con los objetivos de la organización y teniendo en cuenta también a los clientes y consumidores. 

Inteligencia lingüística e Inteligencia interpersonal: El líder debe explicar muy bien las razones del cambio y de por qué es necesario (hacerla clara para los demás), sólo así puede ser compartido y comprendido por todos, y no hablamos sólo de clarificar o explicar algo, sino de crear significados. De esta forma no se tomará como una amenaza a la integridad profesional del trabajador y se evitaría la resistencia al cambio, en el caso de la tecnología disminuiríamos la "angustia" que ella provoca. En sus manos esta hacer que la gente se sienta parte de lo que se está creando, y así se influye para lograr metas en grupos.

Así mismo, el líder también comunica en la medida que cree metas apremiantes que los empleados se preocupen por alcanzar (ya que deben ser proyectos que desafíen su talento). Así las personas se organizan a través de un propósito y trabajan para alcanzarlo, manteniendo su individualidad. Es muy importante que sientan que su líder les exige, pues eso demuestra que confían en el talento de sus subordinados. Debe quedar claro que con una comunicación inadecuada nuestras expectativas serán muy diferentes a los resultados que se obtengan finalizado el proceso, por eso es necesario alimentar el feedback, que nos asegure que los procesos marchen como lo previsto.


4 comentarios:

  1. Excelente Investigación Mili, es muy interesante este articulo, estoy de acuerdo que en las empresas debemos tener líderes bien formados de una alta Inteligencia Lógica para el buen funcionamiento de la organización.

    ResponderEliminar
  2. Me encanto tu articulo, ciertamente los lideres hoy dia estan muy distantes de aquellos que solo tenian como mayor virtud el don de la palabra, los lideres que hoy requiere la sociedad y las empresas deben ser personas preparadas, y capacitadas con una serie de conocimientos integrales, que va mas alla de los conocimientos profesionales, eres lider porque tienes seguidores y estos no son maquinas son personas con sus universos propios y no es nada facil invadir el universo del otro y lograr su alineacion para buscar entre todos el logro de metas, por eso considero que los lideres de hoy hasta psicologos deben ser, pues trabajamos con talento humano, y las personas ninguna es igual a otra.... Robinson Noriega

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante tu propuesta de trabajo y es cierto ya no es suficiente el carisma para ser líder,se requiere de otras aptitudes sino seras gerente, mas no Líder.Esperemos que sigas nutriendo el blog con buenos artículos.
    Tienes mucho verde en el blog trata de que el diseño no afecte tanto la vista¡¡

    ResponderEliminar
  4. Felicitaciones aunque esperaba otra entrada en estos días de lejanía.Saludos

    ResponderEliminar